MELIPILLA, 2022. En estos momentos, el proyecto “Modernización de la Planta Melifeed”, a ubicarse en Camino a Huechún, sector rural de la comuna de Melipilla, está siendo evaluado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para acreditar que el proyecto cumple con la normativa ambiental vigente. En este marco, la comunidad afectada por las cargas ambientales podrá solicitar iniciar la Participación Ciudadana (PAC), y con ello tener derecho a acceder a la información completa del proyecto, formular observaciones y obtener respuestas a estas, mientras el proyecto esté siendo evaluado.
De manera que, cualquier persona que considere que se puede ver afectada por la carga ambiental del proyecto podrá solicitar la Participación Ciudadana al SEA, ya sea por diez personas naturales o por dos organizaciones ciudadanas con personalidad jurídica vigente. Para esto, debe presentar una solicitud por escrito, la que puede hacer de manera virtual en la plataforma e-SEIA o en la Oficina Regional del SEA, de manera presencial. El plazo para solicitar el inicio de la Participación Ciudadana para este proyecto es hasta el 15 de diciembre de 2022.
Una vez autorizada la PAC, las personas u organizaciones inscritas contarán con 20 días hábiles para ingresar sus observaciones, las que podrán referirse a: una descripción (alcance, localización, emisiones o extracción y uso de recursos naturales renovables, entre otros); impactos ambientales del proyecto, medidas que se adoptarán para hacerse cargo del proyecto; normativa y permisos ambientales y sectoriales (Conceptos indispensables en el SEIA, sea.gob.cl).
El inicio de la PAC la autoriza la Dirección Regional del SEA, mismo organismo que otorgará la Resolución de Calificación Ambiental al proyecto, especificando si el proyecto cumple o no con la legislación ambiental vigente. Además, deberá contestar y fundamentar en este documento las observaciones realizadas por las organizaciones y personas mediante la PAC. Si estas no fueran debidamente consideradas en el informe, la comunidad podrá reclamar ante el SEA, con un plazo de 30 días, a contar de la fecha de notificación de la RCA.
Con una Resolución de Calificación Ambiental favorable, el documento formalizará las condiciones, exigencias o medidas que deberá implementar la empresa durante la ejecución del proyecto. Otros elementos que considera la DIA son los antecedentes generales del proyecto, descripción del proyecto, antecedentes que acrediten el cumplimiento de la normativa ambiental aplicable y de los permisos ambientales sectoriales, descripción de la relación del proyecto con políticas, planes y programas de desarrollo regional y comunal, y compromisos ambientales voluntarios, en caso de tenerlos. Cabe precisar que la Declaración de Evaluación Ambiental ingresada por el titular de la empresa, no considera compromisos ambientales voluntarios (Ficha del Proyecto: Modernización Planta Melifeed (sea.gob.cl).
Para entender y aprender más sobre el mecanismo de Participación Ciudadana (PAC), el SEA desde marzo hasta noviembre de este año, ha realizado diferentes capacitaciones en vivo, dirigidas a la ciudadanía sobre distintas temáticas, como, por ejemplo, recursos hídricos; flora y vegetación, fauna, riesgos a la salud de la población; y del proceso mismo para elaborar observaciones ciudadanas. Todas las capacitaciones están disponibles en el sitio web y con acceso a la presentación en vídeo y al PDF. La próxima y última capacitación del año, será el martes 29 de noviembre, sobre el Proceso de participación ciudadana en el SEIA, a las 10:00 y a las 15:00 horas, respectivamente, con transmisión en vivo.